la Diputación

Recolección, un otoño fructífero para enraiza2

El otoño, donde tiene lugar el "veranillo de San Martín", es una estación para la recolección de frutos silvestres o cultivados -membrillos, calabazas, higos, castañas y nueces, además de hongos y setas, entre otros-. Recolectar, es sinónimo de recoger, reunir para los meses venideros, y con ello, poder ofrecer tus recetas y licores al familiar, invitado, vecino o forastero. Precisamente, el Número 20 de la Revista Digital enraiza2 participa de esta filosofía, al dar a conocer a sus lectores la "recolección" de numerosas citas fraguadas en los pasados meses, y que llegan al gran público en noviembre a través de celebraciones, presentaciones, talleres o ciclos de conferencias.

La sección La Urdimbre abre sus contenidos con una gran noticia: la presentación de la Revista y el primer Anuario de enraiza2 en uno de los foros indispensables para la divulgación de la Cultura Tradicional en nuestra región, el Museo Etnográfico de Castilla y León, con sede en Zamora. El próximo jueves 23 de noviembre, la experiencia segoviana será presentada en el Salón de Actos de este museo, con el fin de informar a los asistentes sobre la razón de ser de esta publicación mensual, además de sus contenidos y los artículos de investigación reunidos a lo largo de sus veinte meses de vida. Como material complementario en esta sección, la referencia a la obra Riaza. Sones y costumbres tradicionales, publicada en versión impresa y presente en la página web del IGH a través de la sección Archivos y colecciones audiovisuales. Música.
 
A su vez, la sección Las Tramas está repleta de noticias y convocatorias, puesto que la actividad cultural segoviana no cesa: además de la celebración popular del Récord Guinness conseguido por el evento "Una Jota por el Autismo" -iniciativa de la Asociación de Autismo de Segovia-, el Grupo de Danzas Bieldo de Vallelado nos hace llegar su trayectoria, tras su creación en 1985 y la celebración en el 2017 del XXX Aniversario de su Festival del Ajo, gracias a la colaboración firmada por Carmen Riesgo, Exdirectora, y Mª Eugenia González, Directora actual.  
 
Por su parte, el Museo Provincial de Segovia ofrece cinco citas: la presentación el sábado 4 de noviembre de la Pieza Desconocida, en este caso una montera de Turégano fechada en la década de 1850 y que fue plasmada gráficamente por el fotógrafo francés J. Laurent en 1878; y un ciclo de conferencias sobre Patrimonio Cultural Inmaterial, que tendrá lugar en la segunda quincena, y que reunirá  en cuatro fechas distintas a cuatro expertos e investigadores locales dedicados a temáticas tan variadas como las manifestaciones festivas, los instrumentos musicales, la cultura del agua...
 
La recolección de datos en este número también llega desde la provincia de Segovia, y en este caso, desde San Pedro de Gaíllos, puesto que el Centro de Interpretación del Folklore y el Ayuntamiento local ofrecen un taller sobre esgrafiado segoviano, un revestimiento mural con siglos de historia y que cuenta en Segovia con una sorprendente y variada tipología.
 
Cerrando contenidos, dos santos ocupan el lugar central. Si la Agenda se dedica en esta ocasión a San Martín de Tours -festividad del 11 de noviembre-, San Alfonso Rodríguez y la celebración del IV Centenario de su muerte en el 2017, constituye la temática principal del Artículo de Investigación firmado por Jesús Fuentetaja, por otro lado, miembro del Consejo Asesor del IGH e impulsor en sus inicios, de la creación de este organismo.
 
Enlace al Nº20 de la Revista Digital enraiza2: