Desde el inicio de la crisis sanitaria del COVID19, la Diputación de Segovia ha puesto su mayor foco de atención en sus centros residenciales para ir tomando día a día las medidas necesarias que permitieran la mejor atención a los casi 300 residentes que viven en ellos. Son tres los centros residenciales dependientes de la institución provincial en los que se atienden a personas mayores, dependientes y discapacitados: el CSS La Fuencisla, el CAMP El Sotillo y la Residencia de Mayores La Alameda. A ellos se suma el Centro Juan Pablo II en el que viven una treintena de menores tutelados.
Desde que el pasado 10 de marzo se creara la Comisión Permanente de Seguimiento del COVID19 de la Diputación, se comenzaron a perfilar las líneas de actuación según se fueran desarrollando los acontecimientos y, estos centros han tenido siempre la prioridad, tanto en el terreno de los residentes como en el de los trabajadores. De esta manera, y desde la máxima información y transparencia, se han ido comunicando diariamente los datos para la gestión de la información en cuanto a la incidencia del COVID19 en estos centros, siguiendo las instrucciones dadas desde la Gerencia de Servicios Sociales. El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa online para informar de los datos de incidencia del COVID19 en las residencias durante este tiempo. Su intervención ha iniciado con un minuto de silencio y un recuerdo a las familias de los residentes fallecidos a las que ha trasladado su más sentido pésame en nombre de toda la Corporación provincial y ha querido "manifestarles tranquilidad porque hemos acompañado a sus familiares hasta el último momento, ningún residente ha estado solo".
La transparencia en la gestión de los datos ha ido en paralelo a la toma de medidas tales como la restricción de visitas el 12 de marzo o su suspensión al día siguiente. Una vez se produjo esta circunstancia, se ha priorizado el apoyo emocional a los residentes mediante la comunicación con sus familiares a través de llamadas y videoconferencia, manteniéndolas además informadas en todo momento del estado de sus familiares. Además, a medida que se iban detectando casos, las residencias se fueron sectorializando de manera que se fueron creando unidades COVID de atención y aislamiento para los casos positivos. En cuanto al personal, se ha intensificado el número de profesionales de atención directa y se ha reforzado la atención sanitaria, contratando tres nuevos médicos para el CSS La Fuencisla y ampliando las guardias en fines de semana y festivos. También los jefes de Enfermería han reorganizado sus planillas para asegurar la presencia de, al menos, uno de ellos en cada turno. Precisamente este centro, que consta de tres unidades, modificó su uso como espacio sanitario a partir del 6 de abril, contando con el asesoramiento en la atención y planificación de Médicos Sin Fronteras, a los que posteriormente se sumaron Sacyl y efectivos del SAMUR.
Datos de incidencia COVID19
Tal y como se ha señalado anteriormente, desde la inicio de la pandemia, los centros residenciales de la Diputación han ido volcando diariamente los datos de incidencia del COVID19 en la plataforma SAUSS tal y como se indicó desde la Gerencia de Servicios Sociales. Cuando están a punto de cumplirse dos meses desde la declaración del Estado de Alarma, se han registrado 91 casos positivos en las tres residencias referidas que contaban con 281 residentes en esa fecha, alcanzando una incidencia del 31%. En este tiempo, han fallecido 30 personas víctimas del COVID19, 21 de ellas en el CSS La Fuencisla, 7 en la Residencia La Alameda y 2 en el CAMP El Sotillo. En el caso del CSS La Fuencisla, se han producido otros tres fallecimientos más por otras causas. En cuanto a la parte positiva, 52 residentes han superado ya la infección y han sido dados de alta de las zonas de aislamiento, en las que aún se encuentran 22 personas, 16 en el CSS La Fuencisla y 6 en el CAMP El Sotillo, siendo la Residencia La Alameda un centro libre de COVID en estos momentos. Con estos datos, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente que ha visitado los centros en varias ocasiones en este tiempo ha destacado "la profesionalidad y humanidad de los profesionales, la dedicación de los equipos directivos y la fortaleza de los residentes que se han adaptado a todas las circunstancias, por duras que fueran en cada momento". De Vicente ha enfatizado que "hemos tenido que tomar decisiones complicadas con muy poco tiempo de reacción y, en este sentido, creo que los datos hablan por sí solos, pues se ha conseguido que más de 83% de los afectados se hayan curado o estén a punto de ser dados de alta". El presidente provincial no ha querido olvidarse "de aquellos que se han quedado en la lucha, pero que han sido atendidos de manera excepcional por los trabajadores de los centros que se han dejado y se siguen dejando la piel cada día".
Viendo la mortalidad en perspectiva comparada con respecto al mismo periodo en los años 2018 y 2019, en La Alameda han fallecido las mismas personas que en 2018 y tres menos que en 2019, mientras que en el CAMP El Sotillo han fallecido dos personas, una más que en 2019 y dos más en que 2018 que no se registraron fallecimientos. El caso del CSS La Fuencisla, donde se han producido más muertes, han sido once más que en 2018 y quince más que en 2019. "Estos datos nos hacen pensar que, aunque la pandemia no ha pasado de largo en nuestras residencias, sí hemos sabido tomar las decisiones oportunas para frenar sus consecuencias en gran medida", ha añadido Miguel Ángel de Vicente. En estos momentos, todos los residentes están testados con PCR o con test rápidos siguiendo las indicaciones del SACYL, además se han realizado 342 test rápidos entre los profesionales, 32 de ellos han dado positivo y a las 48-72 horas se les ha realizado el correspondiente PCR resultando cuatro casos positivos y dos indeterminados.
Bajas laborales y nuevas contrataciones
La pandemia ha traído también consecuencias en cuanto a las bajas laborales registrándose en este tiempo un total de 134 entre los profesionales de estos tres centros asistenciales, de ellos 71 han sido casos confirmados de COVID19. Para sustituir estas bajas y, además, afianzar la atención a los residentes, la Diputación ha llevado a cabo 148 nuevas contrataciones de profesionales sanitarios, sociosanitarios y cuidadores de personas dependientes. Entre las bajas, 84 se han producido en el CSS La Fuencisla, 20 en la Residencia La Alameda y 30 en el CAMP El Sotillo.
Para concluir, Miguel Ángel de Vicente ha vuelto a reiterar su agradecimiento a todos los trabajadores de las residencias "que me han hecho sentirme muy orgulloso de ser el presidente de esta institución demostrando su predisposición cada día para procurar la mejor atención a nuestros residentes". También para las personas que viven en estos centros ha tenido unas palabras finales "porque ellos han sido un absoluto ejemplo con su comportamiento, sabiendo asumir cada circunstancia y, muchos de ellos, transmitiendo un mensaje de esperanza al conseguir vencer al virus a pesar de su edad y sus patología. Sus caras de felicidad al abandonar la zona de aislamiento son de esas imágenes que quedan para siempre grabadas en la retina". Por eso, ha añadido "seguiremos trabajando desde la atención centrada en la persona y no desde la mera custodia, y entre todo intentaremos posibilitar que estar en nuestros centros sea vivir con en casa, garantizando intimidad, cuidado y que las propias opiniones de las personas cuenten, para poder alimentar una vida con sentido, al tiempo el tiempo que estén en los centros de la Diputación".